Revista Cauce 212, 1989.
Rosa Lloret se había exiliado en París en 1974. Su hermano Jordi Lloret huyó a Barcelona. Cuando su padre les ofreció ocupar el garaje que tenía abandonado en la calle Matucana, número 19, Santiago de Chile, no se lo pensaron dos veces. A principios de los 80 regresaron con ganas de crear una escena cultural basada en lo cooperativo y con algunos referentes en mente, como la Movida española. Poco a poco, convirtieron ese antiguo garaje que su padre utilizó como empresa de lavado de vehículos en un espacio abierto: Matucana 19.Lo pintaron, dispusieron siete mesas de pin pon, un radiocasete para poner música, y sacaron la Patente Juegos Recreativos y Exposiciones Artísticas para que las actividades fueran legales. Ese espacio se transformó a mediados de los 80 en el lugar de ensayos y conciertos de bandas punk y new wave, visionado de películas, exposiciones de arte, de bailes los fines de semana, performance, murales, presentaciones de revistas y comics, y eventos creativos ligados al contexto político y social. El cansancio, la ausencia de beneficio económico que hiciera frente a la deuda (no habían abonado nunca el pago de Bienes Raíces), abocó la venta del Garaje en 1991.
Como la “Cena papal”, decorada con la bandera de la Ciudad del Vaticano, que, al parecer, sufrió un incendio voluntario, la retransmisión de la caída del Muro de Berlín, la “Fiesta del Colon Irritable” del 12 de octubre, la “Fiesta ON”, realizada tras la victoria del “no”, o la visita del actor Christopher Reeve -conocido por su papel de Superman- en un acto de defensa del grupo de actores amenazado por la dictadura, evento que registró la llegada de miles de personas, entre ellas chicas del barrio, que, según Jordi Lloret, recibieron al actor al grito de “¡Que vuele, que vuele!”. “Era una página en blanco que empezó a llenarse de jóvenes curiosos”, Jordi Lloret.
Poeta, gestor cultural, periodista y co-editor de la revista Matucana, revista Kichos y editorial Arrebatos.
Fundador junto a su hermana Rosa, del Garage Internacional Matucana 19.
El año 2019 junto a Alfonso Godoy y Rodrigo Araya, lanza el libro “Matucana 19” de la mano de editorial Ocho Libros.
Diseñadora textil y de interiores de la Universidad de Chile. También se ha desempeñado como Curadora de Arte.
Es fundadora junto a su hermano Jordi, del Garage Internacional Matucana 19, donde se desempeñó en diversas labores destacando en la experimentación con la técnica de serigrafía junto a otros artistas de la época.
Entrevista a Jordi Lloret y Rosa Lloret.
Matías Cardone, 2022, registro audiovisual. Duración 5´45´´. Invercine.
1983, Calle San Martin 841. Pablo Lavin retornó del Reino Unido con la inspiración para crear un espacio cultural en un barrio marginal, conociendo las experiencias de las casas de okupas de la periferia de Londres. Adecentó ese galpón de la ETC (Empresa de Transportes Colectivos del Estado), en desuso, y lo abrió para la llegada de teatro, música, performance y fiestas, que pudieron tener lugar en ese barrio en el que cohabitaban casas de prostitución, la estación de buses, la central de la policía de investigaciones (centro de torturas) y la cárcel pública, gracias a la protección del sindicato.
El galpón se convirtió en sede de la Compañía de Teatro Fin de Siglo, liderada por Ramón Griffero, cuyas obras teatrales experimentales y comprometidas se convirtieron en los principales reclamos. Su existencia como lugar de referencia para una generación finaliza en 1988, y el edificio fue demolido en el año 2014.
En Trolley se sucedieron cientos de eventos: performances de Vicente Ruiz, de conciertos de grupos como Los Prisioneros, Javiera Parra, Tumulto, UPA, o la Banda del Pequeño Vicio, en eventos como la Primera Bienal Underground, presentaciones de revistas como Noreste, espectáculos de danza mapuche, exposiciones y murales efímeros de Pablo Barrenechea, de Bernardita Birkner, Bruna Truffa, y Roberto di Girolamo, estrenos de video-arte de Gonzalo Justiniano, Carlos Altamirano y Enzo Blondel, o lecturas poéticas a cargo de Santiago Elordi, Cristián Warnken, Sebastián Grey o Juan Pablo del Río. “En este contexto convive la gente, no hay mochas, y vienen las putas de San Martin, y vienen los cogoteros, pero también vienen los punk, y también vienen los new wave, esa es la virtud”, Pablo Lavin.
Dramaturgo y director teatral chileno, referente destacado por su trabajo en torno a las artes escénicas. Estudia en el Instituto Nacional de Cine de Bruselas, donde realiza el primer cortometraje chileno de temática homo-erótica “L’Escargots”. También se licencia en el Centro de Estudios
Teatrales de la Universidad de Lovaina, donde debuta como dramaturgo y director teatral en “Opera por un naufrage”.
A su vez es fundador del teatro fin de siglo con sede en el Trolley con el cual realiza más de seis montajes destacando 99 la morgue, Cinema Utoppia, obras pioneras que abordan la denuncia de los detenidos desaparecidos y la tortura.
Es reconocido por el 14.º Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales Chile el año 2019.
Diseñador de comunicaciones de la University of East London, ha vivido y trabajado en diversos países desempeñándose como director audiovisual, guionista, productor y diseñador en documentales, ficciones, y publicaciones. Ha trabajado para canales de tv: Channel 4 en Inglaterra, TVN, CHV, UCTV en Chile.
Como guionista, es autor de “Silo, un camino espiritual”, “Un salto al vacío” y “En el camino”, entre otros. También dirigió la serie «Mentes brillantes» que obtuvo el premio CNTV por 4 años
consecutivos.
Es co-fundador del espacio cultural el Trolley.
Entrevista a Ramón Griffero.
Matías Cardone, 2022, registro audiovisual. Duración 5´30´´. Invercine.
Entrevista a Pablo Lavin.
Matías Cardone, 2022, registro audiovisual. Duración 4´45´´. Invercine.
Aquí pueden descargar el librillo que publicamos con más contenidos e imágenes sobre la exposición.
:: Descargar ::Hemos diseñado un fanzine siguiendo la estética de los de la época, donde encontrarán un resumen de los hitos culturales más relevantes y el plano de la exposición.
:: Descargar ::